E. Gómez: «La obesidad está relacionada con el aumento de riesgo de 13 tipos de tumores»

Fuente: La Razón / Emilia Gómez

Redacción, 08-09-2023.- Emilia Gómez, doctora en Bioquímica y Biología Molecular, autora del libro «Más vida, menos cáncer», aborda en una entrevista con La Razón, cómo prevenir el cáncer.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- ¿Por qué era necesario un libro así?

Respuesta- No podemos olvidarnos de que prevenir el cáncer es salvar vidas. Cada año el número de diagnósticos aumenta y eso es el reflejo de que sigue siendo muy necesario concienciar. Hay mucho desconocimiento sobre la frecuencia de cánceres hereditarios, que son solo entre un cinco y un 10%. El resto, nueve de cada diez, son esporádicos y en ellos tiene mucho que decir el estilo de vida.

«Hay mucho desconocimiento sobre la frecuencia de cánceres hereditarios, que son solo entre un cinco y un 10%»

P- ¿Qué probabilidades hay de sufrir uno?

R– Una de cada tres personas va a padecer un cáncer a lo largo de su vida. Puede afectarnos a todos, aunque algunos parten de una situación de riesgo mayor que otras.

P- ¿Cuáles son las reglas básicas de una vida «oncosaludable»?

R- Las premisas más importantes son cinco y tienen su base preventiva en el principio de precaución: control del peso, alimentación sana, vida activa y evitar el consumo de tabaco y de alcohol.

«El estrés a largo plazo produce hormonas, como el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina, que podría estar relacionado con el desarrollo del cáncer»

P- ¿Y el estrés? ¿También puede encender la mecha de un futuro cáncer?

R- Al igual que con el tabaquismo en la década de 1940 y la obesidad en los 80, todavía no hay suficiente evidencia. No se puede afirmar si es causa directa de la aparición de cáncer, si lo empeora o aumenta las probabilidades de que reaparezca, pero se sabe que el estrés a largo plazo produce hormonas, como el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina. Esto podría estar relacionado con el desarrollo del cáncer de diferentes maneras, como la supresión de nuestra respuesta inmune, la inflamación y la interrupción del sueño.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias