Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Senado aprueba dos mociones dirigidas a regular la publicidad sanitaria y a proteger al consumidor
Redacción.- Continúan los avances para regular la publicidad sanitaria. La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado aprobó por unanimidad una moción presentada por el Partido Popular en la que se insta al Gobierno a tomar las medidas que sean necesarias para impedir la publicidad engañosa en un ámbito tan sensible como lo es el de la salud. Asimismo, la Cámara Alta dio luz verde a una moción presentada por el Partido Socialista que persigue ampliar el régimen de garantías de las compañías que prestan servicios relacionados con la salud.
Tal y como recoge el Consejo General de Dentistas, ambas propuestas tienen como objetivo establecer una nueva normativa estatal que regule la publicidad sanitaria y proteger a los pacientes y consumidores. En este sentido, se hizo referencia a escándalos como el de iDental y otras mercantiles similares, que cerraron sus puertas dejando a miles de personas damnificadas en toda España. El factor común de estas empresas eran unas campañas de publicidad muy agresivas, en las que garantizaban tratamientos con excelentes resultados con unos planes de financiación supuestamente asequibles para todos.
En palabras de Juan Mª Vázquez Rojas, del PP, se están lanzando campañas poco éticas y muy persuasivas que pueden confundir a los ciudadanos, por lo que se debe garantizar que todos los mensajes publicitarios relacionados con prestaciones y servicios sanitarios “sean exactos y verídicos para garantizar la seguridad del paciente, independientemente del canal empleado, internet, radio, televisión, etc.”. Del mismo modo, insistió en que se deberían limitar aquellos anuncios en los que se utilicen personajes famosos, los que no estén basados en la ciencia, aquellos que garanticen resultados o que prometan premios.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, califica la aprobación de ambas mociones como “muy positiva” y espera que todos los partidos políticos “sigan trabajando en esta línea hasta conseguir la aprobación de una ley de publicidad sanitaria estatal que vele por la seguridad y la salud de los ciudadanos”.