Programa de Cirugía Robótica del Hospital Rey Juan Carlos

 

Redacción.- El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña, celebró recientemente una jornada con motivo del X Aniversario de su Programa de Cirugía Robótica que contó con la participación de sus equipos de Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología y Cirugía Torácica, así como de Anestesiología y Enfermería, y en la que puso de relieve las claves del éxito de la trayectoria de esta técnica quirúrgica en el centro hospitalario, que le ha convertido en referencia en la Comunidad de Madrid, así como sus beneficios, tanto para los pacientes como para los profesionales y las instituciones asistenciales.

“El programa, alineado con los tres ejes estratégicos del hospital -la prevención en salud, la mejora de la experiencia de paciente y el uso responsable y eficiente de los recursos-, está apoyado en dos herramientas tecnológicas propias fundamentales como elementos catalizadores: las aplicaciones Casiopea y el Portal del Paciente, para el profesional asistencial y el usuario, afirmó el Dr. Juan Rey, director médico del hospital mostoleño, al inaugurar la jornada.

Según Quirónsalud, un contexto que ha sido de gran utilidad a lo largo de los últimos diez años, desde que se puso en marcha el Programa de Cirugía Robótica (pocos meses después de la inauguración del propio hospital) con la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci, que en 2018 se cambió por el último modelo de esta plataforma quirúrgica: el sistema Xi, que ofrece aún mayor precisión y mejores resultados en las intervenciones.

 



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias