El primer servicio de diagnóstico PET en españa cumple 25 años con más de 61.000 pacientes

diagnóstico PETRedacción.- Más de 61.000 pacientes, en su mayoría con algún tipo de cáncer, han recibido en los últimos 25 años un diagnóstico de máxima precisión mediante imagen molecular que ha hecho posible conocer la tipología y extensión exacta de su enfermedad. Una circunstancia que ha sido posible gracias al Servicio PET del Departamento de Medicina Nuclear de la Clínica Universidad de Navarra, primera unidad PET hospitalaria que entró en funcionamiento en España y que ha permitido ofrecer a estos miles de personas un tratamiento personalizado, adaptado a sus características y patología, según señala el Dr Arbizu actual director del departamento.

  • Puesto en marcha en la Clínica Universidad de Navarra el 9 de enero de 1996, su primer estudio fue el de un paciente con cáncer de pulmón

En la actualidad, la Clínica es uno de los hospitales europeos que produce mayor número de radiofármacos. En concreto, dispone de 8 para uso clínico específico en determinadas patologías en el propio centro, 5 que se han utilizado o se están utilizando para estudios de investigación clínica y 5 de producción propia para estudios de investigación experimental. Además, el Laboratorio GMP dispensa radiofármacos de producción externa como Amiloide y Tau, de gran interés en el estudio de las demencias.

  • Hasta la fecha, ha permitido realizar diagnósticos de máxima precisión en pacientes, a la vez de más de 11.000 estudios de investigación en la Unidad de MicroPET

Tal y como recoge la CUN, “en aquel momento fue una apuesta de la Clínica por estar a la vanguardia. Le urgía en cierta manera porque era un centro universitario investigador que necesitaba ofrecer a sus pacientes innovaciones diagnósticas. Para entonces ya se había demostrado que la tecnología PET podría ofrecer mayores posibilidades de diagnóstico”, afirma el Dr. José Ángel Richter, que ha dirigido el Servicio de Medicina Nuclear de la Clínica desde sus inicios hasta el año pasado.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias