El presente y el futuro de la vacunación en adultos

Redacción, 26-06-2023.- Las cifras de envejecimiento en nuestro país van en aumento, habiéndose producido el mayor incremento en los últimos años. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) destaca que en 2022 en España ya se contabilizaban 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

El envejecimiento provoca un deterioro progresivo del sistema inmune y un incremento de las enfermedades que, a la larga, supone una sobrecarga para el Sistema Nacional de Salud. Además, hay que tener en cuenta que las enfermedades prevenibles por vacunación en adultos siguen siendo causa importante de morbilidad, mortalidad, discapacidad y gasto sociosanitario, según recoge la Fundación IDIS.

Estos datos se pusieron sobre la mesa durante la reunión del comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en la que se exploró el presente y el futuro de la vacunación en adultos y en la que participaron profesionales de GSK, en concreto, Sergio Ostalé, director de Market Access de GSK, Ana Hernando, directora de Government Affairs de Vacunas, y la doctora Isabel Abad, adjunta a la Dirección General Médica de ASISA.

Durante la sesión se mostró que los beneficios de la vacunación van más allá de la prevención de enfermedades agudas, ya que también hay hoy en día investigaciones con un enfoque de tratamiento en el campo de la medicina, las vacunas terapéuticas, que utilizan la estimulación del sistema inmunológico del propio cuerpo para combatir enfermedades, en lugar de simplemente prevenirlas.

Se estima que la inversión en inmunización de adultos puede generar un retorno de la inversión (ROI) de entre el 40% y el 300% en costes sociales y de atención sanitaria.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias