Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El número de mayores de 65 años se ha duplicado en menos de 30 años
Redacción.- El número de personas mayores de 65 años se ha duplicado en menos de 30 años. Actualmente este grupo de población constituye el 19% de la población española y se espera que para 2033 alcance el 25%.
Tal y como recoge la Fundación IDIS, se estima que los mayores de 65 años tienen un poder adquisitivo un 12% mayor que la media (13.500 € por año comparado a los 12.000 € de la población trabajadora) y se calcula que en 2025 el gasto de los europeos mayores de 50 supondrá el 32% del PIB de la Unión Europea y un 38% del empleo.
Estos datos abrieron la última reunión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en la que Ángel de Benito y Marta Villanueva, secretario general y directora general de la entidad, señalaron que “el grupo formado por las personas mayores supone un camino de oportunidades para potenciar el desarrollo económico de nuestro país. Sin duda, se trata de un grupo poblacional numeroso que gracias a su conocimiento y experiencia tienen mucho que aportar en el mundo empresarial”.
Durante la sesión, en la que participaron Luisa Bautista, Managing Director- Health Lead Iberia en Accenture y Elena García de Alcaraz, Managing Director Fjord, se puso de manifiesto que el envejecimiento tiene más que ver con la mentalidad que con la demografía.
De hecho, como se destacó, la longevidad puede ser vista con optimismo (esperanza, proactividad, nueva fase, libertad, prevención, poder adquisitivo) o con pesimismo (miedo, pasividad, jubilación, dependencia, cuidado, coste).
En este sentido, el aumento de la esperanza de vida conlleva una modificación de las formas de consumo, lo que pone sobre la mesa el importante rol que tendrán nuestros mayores en la denominada “silver economy” (economía de futuro). A día de hoy, está emergiendo una nueva forma de acercarse al envejecimiento, con nuevos servicios que fomentan un mayor empoderamiento y una visión más optimista de la vida a partir de los 65 años.