Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cáncer de boca: El láser resulta eficaz en las lesiones precancerosas
Redacción.- Las lesiones premalignas o precancerosas de la mucosa de la cavidad oral son aquellas cuya morfología está alterada, lo que puede conducir a la aparición de un cáncer de boca con más frecuencia que cuando se compara con un tejido normal. Estas lesiones pueden aparecer en forma de placas de color blanco (leucoplasias), placas rojizas (eritroplasias), placas atróficas, lesiones con aumento de relieve o bien una combinación de las mismas.
No obstante, como asegura el Dr. Víctor Zafra Vallejo, médico adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, “la presencia de estas lesiones no implica el desarrollo definitivo de un cáncer de boca y, en muchas ocasiones, desaparecen al retirar los factores externos que inducen su aparición: tabaco, alcohol, roce de piezas dentales en mal estado o de prótesis mal ajustadas”.
Tal y como recoge el Hospital Nuestra Señora del Rosario, el diagnóstico precoz es el mejor tratamiento para este tipo de lesiones. El primer paso, según explica el especialista, es estudiar bien al microscopio su naturaleza, con la toma de una pequeña biopsia. “Un procedimiento que se efectúa con anestesia local, sin apenas molestias, y que permite al anatomopatólogo definir la naturaleza de la lesión, descartando la existencia de células cancerosas”, aclara.
Su presencia no implica necesariamente el desarrollo de un cáncer de boca, pues pueden desaparecer si lo hacen los factores externos que las provocan
Beneficios del uso del láser
Una vez descartada la existencia de células malignas se puede optar por la extirpación completa de la lesión mediante láser, un instrumento que produce un haz de luz dirigido y que resulta ideal para este tipo de tratamientos por su gran absorción a nivel de la mucosa oral.
Las ventajas del láser con respecto a las técnicas convencionales de extirpación con el bisturí son varias. Por un lado, detalla el Dr. Zafra Vallejo, “disminuye el riesgo de hemorragia posquirúrgica al ir cortando y cauterizando el tejido al mismo tiempo”. Además, produce menor retracción de la cicatriz resultante y la precisión en el corte es mayor.