Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Virales del Hospital Rey Juan Carlos genera importantes hallazgos
Redacción, 06-07-2024.- El Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Virales del Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de Madrid-, integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), ha publicado recientemente dos artículos en revistas científicas internacionales de gran impacto que avalan su trabajo y actividad en una importante área de la investigación sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH): la comprensión del control natural del VIH en la población especial de personas que viven con él (PVIH) y que son capaces de controlar el virus sin necesidad de tratamiento.
Concretamente, tal y como recoge Quirónsalud, el equipo de investigación de este hospital, en colaboración con otros equipos de investigación nacionales -entre ellos, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPaz)-, ha publicado sendos trabajos derivados de los resultados de sus investigaciones en la población de PVIH que son capaces de controlar la infección sin necesidad de tratamiento (control natural), una de las líneas de investigación con más trayectoria del equipo del Rey Juan Carlos, liderado por los doctores Norma Rallón y José Miguel Benito.
Menos del 1 por ciento de las personas que viven con el VIH mantienen el control del virus sin necesidad de recibir tratamiento; se les llama «controladores de élite».
Este rasgo tan especial les convierte en población referente a la hora de buscar las características genéticas e inmunológicas responsables de este control natural de la infección, cuyo conocimiento es clave en el avance para el hallazgo de una vacuna o una cura para esta infección.