Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Hospital La Luz incorpora sonda gamma intraoperatoria de última generación
Redacción.- El Hospital Universitario La Luz acaba de incorporar una Sonda Gamma intraoperatoria de última generación para su uso en los diversos procedimientos de cirugía radioguiada oncológica. Para el doctor Antonio Maldonado, Jefe de Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la adquisición de esta nueva sonda gamma intraoperatoria, unida a las ya existentes en la red hospitalaria privada del Grupo
“Los pacientes son valorados previamente de forma multidisciplinar en los diversos comités de tumores del Hospital Universitario La Luz, donde son seleccionados para someterse a cirugías radioguiadas, supervisadas de forma personalizada en el propio quirófano por los especialistas del Departamento de Medicina Nuclear”, explica el experto.
En opinión del doctor Antonio Maldonado, es posible la localización preoperatoria de las lesiones no palpables, mediante la inyección intralesional del radiotrazador, guiado por Ecografía, Resonancia Magnética, Mamografía o CT. Esta técnica es conocida con las siglas de ROLL (Radioguided Occult Lesion Localisation) y puede ser aplicada en todas aquellas lesiones no palpables que puedan biopsiarse. Por ejemplo, la adenopatía cervical o axilar, lesión hepática, nódulo pulmonar, adenoma de paratiroides, nódulo tiroideo, nódulo mamario, lesión ósea, entre otros.
De acuerdo al experto en Medicina Nuclear del Hospital Universitario La Luz de Madrid, la técnica ROLL ofrece multitud de ventajas: mejora la localización y delimitación preoperatoria de las lesiones ocultas, no palpables. Es una técnica cómoda para el paciente, permitiendo centrar la lesión y, por tanto, planificar la incisión. Reduce la cantidad de tejido extirpado (la cirugía conservadora garantiza la resección completa de la lesión) y el tiempo de la intervención quirúrgica haciéndola más simple y rápida.