Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Hospital Infanta Elena crea un servicio especializado para el abordaje de las uveítis
Redacción.- El Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña, ha puesto en marcha un servicio especializado de atención a las uveítis, que incluye un amplio espectro de enfermedades oculares raras que afecta a 52 personas por cada 100.000 habitantes al año de todos los rangos de edad. Este conjunto de patologías, que constituye la tercera causa de ceguera en los países desarrollados, puede conllevar la pérdida de visión permanente con gran repercusión económico-social para los pacientes.
La Dra. Inés Hernanz Rodríguez, especialista del Servicio de Oftalmología del hospital valdemoreño y de su Sección de Uveítis y Segmento Anterior/Glaucoma, explica que “este trastorno se manifiesta a través de la inflamación de las capas internas del ojo (úvea) y puede tener origen diverso (autoinmune, infeccioso, neoplásico, paraneoplásico…), pero siempre cuenta con una base inmunomediada que desencadena los procesos inflamatorios en el ojo. De ahí, que su tratamiento, salvo excepciones, esté basado o se complemente con una terapia inmunomoduladora”.
Esta variedad etiológica, y el hecho de que gran número de casos de uveítis se deban a patología sistémica inmunomediada, ha llevado al hospital a crear este nuevo circuito de derivación de pacientes, con un enfoque multidisciplinar que permite una actuación más eficaz, rápida y segura para el paciente, según recoge la Comunidad de Madrid