El Clínico San Carlos reduce un 80% el temblor esencial y asociado al Párkinson

Redacción, 29-05-2023.- El temblor esencial es el trastorno del movimiento más prevalente, que se incrementa a partir de los 65 años. Empeora la calidad de vida de las personas que lo padecen ya que produce dificultad para realizar las actividades básicas de la vida diaria al inducir movimientos involuntarios o balanceo que afecta a las manos –produciendo dificultad para escribir o dibujar, o problemas para sostener cubiertos, vasos y utensilios de comida– y a las cuerdas vocales, provocando voz temblorosa.

La técnica empleada por este hospital público de la capital, a cargo de un equipo multidisciplinar de su Instituto de Neurociencias en colaboración con el Servicio de Radiodiagnóstico, consiste en un tratamiento no invasivo que no requiere incisiones ni anestesia general.

Los resultados obtenidos hasta la fecha con este procedimiento reflejan que “más del 80% de ellos refieren una mejoría superior al 90% según su percepción subjetiva, manteniéndose estos resultados a los seis y doce meses después del tratamiento sin apenas recidivas. Si se aplican las escalas de reducción del temblor, se observa una mejoría de media superior al 80% respecto del temblor”, ha afirmado la neuróloga Rocío García Ramos.

Este equipo multidisciplinar del Hospital Clínico San Carlos, compuesto por neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, técnicos de Radiología y profesionales de enfermería, es el primero de la sanidad pública madrileña y segundo de España, en utilizar el tratamiento HIFU (High Intensity Focal Ultrasound) gracias a un equipo de alta tecnología que permite concentrar el calor sobre las neuronas responsables del temblor, eliminándolas en una sola sesión.

 



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias