Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Primer libro blanco sobre open data
Redacción, 11-07-2023.-El Grupo HM Hospitales participa en el primer libro blanco en la que se analizan las barreras y oportunidades de compartir datos sanitarios en abierto a partir de algunas de las principales bases de datos de Open Data a nivel mundial puestas en marcha por entidades sanitarias que acaba de ser publicada en Scientific Data, perteneciente al grupo editorial Nature. En el documento divulgado se describe como paradigma de éxito el trabajo colaborativo sobre bases de datos compartidas en abierto, respetando la normativa de protección de datos, las exigencias técnicas y los avances que estas colaboraciones han supuesto entre otros muchos factores.
La inclusión de HM Hospitales en este estudio, en el que han participado el Dr. José Mª Castellano, director científico de la Fundación HM Hospitales y Alberto Estirado, director de Sistemas de Información y Transformación Digital del Grupo, nace a partir de la iniciativa ‘Covid Data Save Lives’ y marca un punto de inflexión en el trabajo desarrollado junto a investigadores de Massachusetts Institute of Technology (MIT) Critical Data, en la que figuran además coautores de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Sanitas y el Hospital Clinic de Barcelona como únicas entidades españolas.
En opinión del Dr. José Mª Castellano, director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales, la publicación de este artículo:
“es la consecuencia de una iniciativa que se inició en abril del 2020 cuando el Grupo HM Hospitales, movidos por un deber de responsabilidad social, se convirtió en el primer grupo en el mundo que puso a disposición de la comunidad científica la base de datos de pacientes COVID. Tres años después, la colaboración entre instituciones que comparten la visión, valentía y el altruismo para compartir datos anonimizados necesarios para avanzar en el conocimiento de las enfermedades, se ha convertido en el primer libro blanco donde damos las pistas para este ejercicio tan necesario”.