El exoesqueleto pediátrico patentado por el CSIC recibe el marcado CE para su comercialización

Redacción.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy el certificado europeo concedido al primer exoesqueleto del mundo que ayuda a caminar a pacientes pediátricos afectados por atrofia muscular espinal.

El evento se ha celebrado en la sede de la empresa de base tecnológica Marsi Bionics, surgida del CSIC, y ha contado con la presencia del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, y la investigadora del CSIC y co-fundadora de Marsi Bionics, Elena García Armada.

El marcado CE permite trasladar la investigación robótica desarrollada en los laboratorios a los hospitales y clínicas de rehabilitación para atender a niños con enfermedades neuromusculares a nivel internacional.

Tal y como recoge CSIC, el exoesqueleto podrá ser utilizado en el tratamiento de pacientes pediátricos con atrofia muscular espinal o con parálisis cerebral.

El acto pone de relieve la importancia de identificar aquellas tecnologías que cumplen con las obligaciones contenidas en la legislación de la Unión Europea (UE) para hacerlas llegar al mayor número de pacientes.

El marcado CE permitirá al dispositivo, denominado ATLAS 2030, de 12 kilos de peso y fabricado en aluminio y titanio, seguir cumpliendo su función de ayudar al paciente a caminar, en algunos casos por primera vez, para atenuar o retrasar la atrofia muscular.

“No sólo estamos hablando del hito de ser pioneros en la aplicación de la tecnología robótica a los niños sino que, nuestro éxito, lo es fundamentalmente porque vamos a poder ser útiles y ayudar a tener una vida mejor para 17 millones de niños en el mundo”, señala la investigadora del CSIC Elena García Armada, del Centro de Automática y Robótica (CSIC- Universidad Politécnica de Madrid).



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias