Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Dr. Montesdeoca desarrolla un dispositivo de avance mandibular que trata las apneas del sueño
Redacción.- La apnea obstructiva del sueño se define como la ausencia de respiración durante al menos 10 segundos de forma repetida durante el sueño por la obstrucción de la vía aérea superior.
Esta enfermedad, que afecta a unos dos millones de personas en España, representa un problema mucho mayor que simples ronquidos nocturnos.
Ya que puede ser potencialmente mortal al incrementar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón, entre otros. Afortunadamente, existen diferentes alternativas terapéuticas. Entre ellas, la CPAP que se posiciona como el tratamiento estándar. Una máquina que, a través de una máscara, insufla aire a presión para prevenir el colapso de las vías aéreas durante el sueño, según Quirónsalud.
Sin embargo, tiene un grave problema, la falta de adherencia. Hasta el punto de que por cada 100 CPAPS distribuidas, solo el 40% de los pacientes continúa utilizándolas de manera constante a lo largo de los años.
Con el fin de presentar una alternativa al uso de la CPAP en pacientes con apneas leves y moderadas, el jefe Asociado del Servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital La Luz de Madrid, doctor Néstor Montesdeoca, ha desarrollado un nuevo dispositivo de avance mandibular. Un aparato capaz de obtener resultados similares al CPAP, pero con una adherencia y satisfacción del paciente mucho mayor.
Este proyecto, creado de manera conjunta con ingenieros del departamento de ingeniería mecánica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), comenzó su desarrollo hace unos tres años. Desde el año 2020 está listo para comercializarse.
Este dispositivo, adelanta la mandíbula para corregir así el problema de la apnea del sueño.
De acuerdo con el doctor Néstor Montesdeoca, este aparato se compone de dos férulas. Una para el maxilar superior y otra para la mandíbula, conectadas por un mecanismo que avanza la mandíbula de manera progresiva. Según detalla, «ambas férulas están hechas por la parte de fuera con un plástico duro y resistente y, por la parte de dentro, de una resina termoplástica».
El objetivo de este invento es adelantar la mandíbula para liberar el espacio retrofaríngeo e impedir que la lengua caiga hacia atrás y lo obstruya al dormir.
«La lengua está anclada a la mandíbula, si tú avanzas la mandíbula evitas que la lengua colapse la vía aérea«, indica el cirujano del Hospital La Luz. La mandíbula se adelanta de manera progresiva hasta que el paciente experimenta una mejoría en su sueño nocturno. «O bien le hagas un estudio del sueño y compruebes que realmente el paciente ha disminuido sus episodios de apnea», explica Montesdeoca.