El Dr. Luis Paz-Ares, nuevo presidente de ASEICA

 Luis Paz-AresRedacción.- El doctor Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, jefe de la Unidad de cáncer de pulmón CNIO-H12O y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, será el nuevo Presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) a partir de enero de 2021, según recoge la Asociación.

Luis Paz-Ares, quien dirigirá ASEICA durante los dos próximos años, reemplaza al doctor Xosé Bustelo, doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela y Vicedirector actual del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, quien ocupaba el cargo desde 2019.

El Dr. Luis Paz-Ares se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y cursó la especialidad de Oncología Médica en el Hospital Universitario 12 de Octubre, y se doctoró en la UAM. Su formación científica en el extranjero incluye, entre otras, un máster en Farmacología Clínica y Post-doctoral en Universidad de Glasgow, y como invitado Dana-Farber Cancer Institute del Hospital General de Massachussets (Boston).

Sus intereses fundamentales se centran en el cuidado de pacientes y la investigación clínica y traslacional en cáncer de pulmón.

Antes de su puesto actual en el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Dr. Paz-Ares trabajó como Jefe de Servicio del Hospital Universitario Virgen de Rocío y Vicedirector del Instituto de Biomedicina (ambos en Sevilla), donde además desempeñó el cargo de director del programa del grupo de onco-hematología. Previamente fue médico adjunto (FEA) responsable de la Unidad de Farmacología y Estudios Clínicos Tempranos, Tumores Torácicos y Genitourinarios del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Desde 2015 es jefe de servicio de Oncología Médica en dicho hospital.

Paz-Ares es miembro destacado de la Federación Española de Sociedades Oncológicas (FESEO), la European Society on Medical Oncology (ESMO) y la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Su dilatada trayectoria científica le ha permitido participar en más de 300 publicaciones científicas como el New England Journal of Medicine, Lancet, Lancet Oncology o Journal of Clinical Oncology. Es también miembro activo de numerosos comités científicos (ASCO, IASLC, ESMO y otros) y de grupos colaboradores (European Organisation for Research and Treatment of Cancer, Grupo Español de Cáncer de Pulmón o el International Germ Cell Cancer Collaborative Group).



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias