Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El diagnóstico precoz, clave para tratar los linfomas
Redacción.- Se ha celebrado la I Jornada Virtual Linfomas CD30+ de los Hospitales Quirónsalud Andalucía sobre el Linfoma de Hodgkin. Se trata de un cáncer o enfermedad tumoral de una parte del sistema inmunitario llamado sistema linfático. Afecta a los linfocitos, células de la sangre que ayudan a luchar contra las infecciones. Este tipo de tumor cuenta con unas altas tasas de curación con los esquemas de tratamiento quimioterápico estándar en primera línea, con un 90% en pacientes curados en estadios precoces y un 70% en avanzados; sin embargo, «hay que tener muy en cuenta que aproximadamente un 30% de pacientes, sobre todo en estadios avanzados, recaen en el primer año; es decir, reaparece el linfoma; y un 5 ó 10% es primariamente refractario, es decir, la quimioterapia inicial no llega a conseguir una curación en ellos», ha declarado el doctor Agustín Hernández, jefe del servicio de Hematología del Hospital Quirónsalud Málaga.
La jornada ha contado con la participación de Leticia Moral, directora general de Asistencia y Calidad del grupo Quirónsalud, y de Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, quienes han expuesto la importancia vital en el trato eficiente al paciente oncohematológico; además de otros hematólogos referentes en este ámbito del Grupo Quirónsalud en Andalucía, como la doctora María Casanova, del Hospital Quirónsalud Marbella; el doctor Antonio González, del Hospital Quirónsalud Málaga; el doctor Guillermo Rodríguez, del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón; y el doctor Joaquín Sánchez, del Hospital Quirónsalud Córdoba.
La doctora María Casanova ha señalado que «el principal avance de los últimos años se basa en la combinación del tratamiento quimioterápico estándar, al cual se le añade inmunoterapia personalizada contra las características del linfoma que padece el paciente», explica la hematóloga. Asimismo, ha mencionado los desafíos que surgen en el tratamiento del linfoma de Hodgkin: «la introducción de nuevos fármacos tales, como brentuximab vedotina, y los inhibidores de check point, comienzan a posicionarse en la primera línea de tratamiento de este linfoma y en los tratamientos de rescate».
Tras revisar los últimos datos publicados acerca de esta personalización de tratamientos, el doctor Antonio González ha traspasado la teoría a la práctica clínica habitual, presentando y discutiendo casos de pacientes reales tratados con esta novedosa combinación en los Hospitales Quirónsalud del territorio andaluz.
La reunión ha contado con la colaboración de la farmacéutica Takeda, con la cual el Servicio de Hematología del Hospital Quirónsalud Málaga ha establecido una alianza estratégica, que permitirá a ambas entidades colaborar de manera estrecha para conseguir la excelencia en el tratamiento del paciente oncohematológico.