Obtener hidrógeno verde a partir de bacterias

Redacción.- El hidrógeno es el elemento más abundante de la Tierra. Sin embargo, no se encuentra solo en el planeta, sino combinado para formar agua o hidrocarburos como el gas natural.

Este último es la principal fuente del hidrógeno que se utiliza hoy como combustible, pero el proceso genera contaminantes.

Tal y como recoge el CSIC, el reto es obtener hidrógeno verde, cuya obtención sea limpia. Así, un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha iniciado un proyecto para demostrar que unas bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir hidrógeno a partir de agua del mar y residual con la misma eficacia que otros procesos no contaminantes.

El hidrógeno verde es uno de los vectores clave para la descarbonización del planeta.

En la actualidad se obtiene por electrólisis del agua, separando sus componentes (hidrógeno y oxígeno) mediante una corriente eléctrica producida por energía solar. Sin embargo, de los 70 millones de toneladas de hidrógeno que se consumen menos del 1% se obtiene de esta forma. 



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias