Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El CSIC convierte los resultados de investigación del SARS-CoV-2 en soluciones contra la pandemia
Redacción.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cumple un año de investigación intensiva sobre el SARS-CoV-2, durante el que ha logrado convertir la ciencia básica en innovaciones como nuevos test serológicos, mascarillas sanitarias elaboradas con nanofibras, junto a esprays nasales y nanopartículas de cobre para bloquear el coronavirus.
A través de la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento, la investigación del CSIC también se ha concretado en nuevos telescopios ópticos, sistemas de monitorización de aguas, y nuevos circuitos fotónicos para tecnologías de comunicación.
El CSIC ha vuelto a situarse un año más como el primer solicitante español de patentes europeas, según cifras de la Oficina Europea de Patentes. Es, además, el primer solicitante de patentes nacionales, según la Oficina Española de Patentes y Marcas y la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual. El organismo mostrará este trabajo el 14 y 15 de abril en el 10º Foro Transfiere de Málaga, la cita de referencia en innovación en España.
Entre las nuevas tecnologías para hacer frente a la pandemia de covid-19 destacan:
- Test serológico en formato Elisa con una fiabilidad cercana al 100%. Ha sido desarrollado por un equipo del CNB-CSIC y producido por la biotecnológica española Immunostep.
- Test serológico en formato de citometría de flujo. Ha sido desarrollado por un equipo del CBM-CSIC-UAM y está licenciado a la empresa española Vitro.
- Mascarillas sanitarias con nanofibras. Han sido desarrolladas por un equipo del IATA-CSIC y producidas por la empresa tecnológica Bioinicia, surgida del CSIC.
- Nuevo espray nasal para bloquear la propagación del coronavirus. Es un proyecto en desarrollo liderado por un equipo del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) que ha seleccionado compuestos que bloquean la penetración del virus en la célula. Se espera realizar ensayos preclínicos para formular el espray.
- Nanopartículas de cobre que bloquean al virus y que se pueden aplicar en textiles y mascarillas. Ha sido desarollado por un equipo del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC).
- Sistema de filtración de aire para captar y detectar el SARS-CoV-2. Es un proyecto en desarrollo liderado por un equipo del CBM-CSIC-UAM.