El Covid provoca más miedo, estrés y labilidad emocional en pacientes crónicos, según especialistas de Ribera

Redacción, 26-06-2021.- Profesionales de los servicios de Salud Mental y responsables asistenciales de los hospitales del grupo Ribera alertan sobre una mayor presencia de emociones negativas y alteraciones en el ánimo de los pacientes crónicos, como consecuencia de la pandemia.

El Covid provoca más miedo, estrés, ira, desgaste y labilidad emocional en estos pacientes que en el resto de la población, según explica el jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Universitario del Vinalopó, el doctor Jesús Mesones.

“Durante estos meses, el desgaste emocional está siendo muy importante, sobre todo por la disminución de las relaciones sociales y la falta de visitas médicas, que ha hecho empeorar la calidad de vida de muchos pacientes”, asegura.

Tal y como recoge Ribera Salud, para José Miguel Barahonda, psicólogo clínico de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Torrejón, gestionado por el grupo Ribera, “la situación de crisis que vivimos, nos ha llevado a todos a enfocar y a veces sobredimensionar  el malestar preexistente en nuestra vida, sin poder recurrir a las soluciones previas que hasta esta fecha nos mantenían distraídos o en equilibrio, porque tenemos menos contacto con los demás y participamos en menos actividades culturales o de ocio fuera de casa”. Asegura, además, que “la pérdida de familiares, que pueden ser además los cuidadores principales, la ruptura de relaciones o los problemas económicos son factores que han podido agravar patologías previas, y también han podido surgir síntomas que no había aparecido hasta la fecha como el abuso de alcohol, trastornos alimentarios, sintomatología obsesiva o ansiosa”. “Nadie está inmunizado para el dolor y las situaciones complicadas”, añade.

El jefe de Psiquiatría de Ribera Povisa, el doctor Leonello Forti, asegura por su parte que “la reacción a la pandemia entre estos pacientes depende de la personalidad previa y también del tipo de enfermedad que sufren”. Sin embargo, apunta que “las personalidades más afectadas por la pandemia son las histriónicas e hipocondríacas”, mientras que las menos afectadas resultan ser las esquizoides y evitativas. En general, añade, “hay dos grupos de pacientes crónicos: los preocupados por sí mismos, que están hipervigilantes para no ser contagiados; y los que son más compasivos, se vuelcan en los otros y se preocupan ante todo por no contagiar, sobre todo a personas mayores”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias