Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El CNIO impulsa el uso de inteligencia artificial en investigación del cáncer
Redacción, 24-07-2024.- La inteligencia artificial (IA) está teniendo ya un impacto profundo en oncología. Su uso ayuda a mejorar las herramientas para la detección y el diagnóstico de los tumores, y también a desarrollar tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios. Pero aprovechar al máximo el potencial de esta nueva tecnología exige incorporar y formar más personal investigador especializado en IA.
Ese será el destino de los 4,6 millones de euros concedidos al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, dentro del programa de atracción y retención del talento en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales.
Se trata de un programa financiado con fondos NextGeneration EU, de la Unión Europea, una iniciativa enmarcada en los programas de atracción y retención de talento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En los últimos años el CNIO ha reforzado sus capacidades en biología computacional, y está ya implementando abordajes derivados de la inteligencia artificial no solo en análisis genómico y de big data, sino también en análisis de imágenes; predicción de estructuras de proteínas; y descubrimiento de fármacos antitumorales.
La nueva financiación permitirá crear 14 nuevos puestos para personal investigador. Estas incorporaciones reforzarán las estrategias en IA de varios grupos del CNIO, y permitirán crear una nueva unidad especializada en esta tecnología.