Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Descubren que una proteína que facilita la reparación del ADN puede usarse para la quimioterapia
Redacción.- La quimioterapia mata a las células tumorales induciéndoles lesiones. Una de las más efectivas consiste en impedir que se separen las dos hebras de la molécula de ADN, de manera que la maquinaria celular no puede leer las instrucciones escritas en los genes.
Pero a veces la célula logra reparar la lesión y sobrevivir, burlando el efecto de la quimioterapia. Investigadores del CNIO han descubierto cómo lo consigue, y planean usar ese conocimiento para potenciar los tratamientos oncológicos.
La clave está en una peculiar proteína llamada PrimPol, como explica en una publicación en The EMBO Journal el Grupo de Replicación del ADN del CNIO, liderado por Juan Méndez.
Tal y como recoge el CNIO, la molécula de ADN alberga los genes, que dirigen la vida de la célula y por extensión la de todo el organismo. Está compuesta por dos hebras entrelazadas, la famosa doble hélice. Para que las instrucciones escritas en los genes puedan ser leídas por la maquinaria celular, las dos hebras del ADN deben poder separarse y juntarse de nuevo, como una cremallera que se abre y cierra. Si esto no ocurre, la célula no puede funcionar ni, desde luego, replicarse.
Por eso las lesiones que impiden la separación de las hebras del ADN son de las más graves que puede sufrir una célula.
Se llaman entrecruzamientos intercatenarios o ICLs, del inglés interstrand cross-links. Las lesiones ICL pueden aparecer de manera natural, por el propio metabolismo celular, o como consecuencia de determinados tóxicos, como en la quimioterapia. El cisplatino, usado en el tratamiento de los cánceres de ovario y pulmón, entre otros, elimina las células tumorales induciéndoles lesiones ICL.