Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Centro de Protonterapia Quirónsalud inicia la instalación de un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética en su 5º aniversario
Redacción, 16-12-2024.- El Centro de Protonterapia Quirónsalud, el primero de estas características puesto en marcha en España en diciembre de 2019 como máximo ejemplo del compromiso del grupo con la innovación en Oncología, ha celebrado su quinto aniversario con un acto que ha contado con la presencia de la gerente asistencial de Hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Mercedes Navío, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, y en el que se ha anunciado el inicio de las obras de instalación de un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética (linac-resonancia).
Tal y como recoge Quirónsalud, la nueva Unidad de Radioterapia guiada por imagen, denominada Unity y que estará operativa a finales del próximo año, convirtiéndose en la quinta de nuestro país, supondrá un aporte significativo para el tratamiento de ciertos tumores, particularmente aquellos que necesitan una visualización de alta resolución de tejidos blandos y de órganos susceptibles de desplazarse, de deformarse o de moverse inter y/o intra-fracción.
«Con esta clara apuesta de Quirónsalud por la innovación, su Centro de Protonterapia, concebido para una actividad de asistencial, pero también de investigación, desarrollo y formativa para las nuevas generaciones de profesionales en especialidades asociadas en el tratamiento del cáncer, se constituye en polo de radioterapia de alta complejidad, al ampliar su cartera de servicios para tratar de la forma más adecuada otros tipos de cáncer que se benefician de una radioterapia adaptativa en tiempo real, como son los tumores abdominales», ha afirmado la Dra. Marta Cremades, gerente del centro, al perfilar el «prometedor futuro, con más indicaciones, más y mejores equipos, y para más pacientes» que augura este nuevo avance.
Concretamente, se ha previsto que la actividad del nuevo acelerador se focalice en el tratamiento mediante radioterapia de aquellos tipos de cáncer en los que la evidencia internacional y los estándares de buena práctica clínica consideran que la terapia con linac-resonancia es la forma de elección de radioterapia: los tumores en movimiento, donde los órganos cambian la posición con la respiración, como los de pulmón, hígado o páncreas; y aquellos cercanos a órganos sensibles, donde proteger el tejido sano es crucial, como los de próstata, mama, cuello uterino o sistema nervioso central.