Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El calendario de vacunación infantil de la AEP pasa a llamarse “de inmunización”
Redacción.- El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado en su web la actualización correspondiente a 2023 del calendario de inmunizaciones infantiles recomendadas para los niños y adolescentes que residen en España.
Por primera vez, el calendario ha cambiado el término “vacunaciones” por el de “inmunizaciones” ya que ya no incluye solo vacunas; en 2023 se ha incorporado un anticuerpo monoclonal como medida preventiva frente a la enfermedad por el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis que tantos quebraderos de cabeza ha dado a familias y pediatras en los últimos meses, según la AEP.
El uso de nirsevimab, el nombre que recibe el anticuerpo monoclonal frente al VRS, se recomienda en lactantes menores de seis meses y hasta los dos años en los grupos de riesgo para esta enfermedad.
“Los tratamientos con anticuerpos monoclonales no son lo mismo que las vacunas. Los anticuerpos monoclonales son medicamentos que se administran por vía parenteral transfiriendo directamente anticuerpos ‘artificiales’ contra un virus para ayudar a combatir las infecciones. Las vacunas, por el contrario, funcionan incitando al sistema inmunológico a desarrollar defensas duraderas contra este, entre las que se incluye la producción de anticuerpos naturales”, aclara el doctor Francisco Álvarez, coordinador del CAV-AEP.