El 48% de la población española no tiene un sueño de calidad

Redacción, 17-03-2023.- El tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño y este año, bajo el lema “El sueño es esencial para la salud”, se organiza con el objetivo de incidir en la importancia de que personas de todas las edades tomen medidas para mejorar su sueño porque éste influye de forma crítica en la salud y en el bienestar físico, mental y social.

“El sueño es esencial para la salud. Dormir adecuadamente es igual de importante como lo es una correcta alimentación o realizar ejercicio físico. Sabemos que el sueño influye enormemente en la memoria y el aprendizaje y también en la salud del cerebro a largo plazo”, señala la Dra. Ana Fernández Arcos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Asimismo, la experta destaca que dormir mal se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes y con mortalidad prematura.

«Conocemos también que se produce una peor respuesta inmunitaria, creando una mayor susceptibilidad a las infecciones. Además, puede suponer un mayor riesgo de accidentes laborales y durante la conducción ya que se ve afectado el tiempo de reacción y la toma de decisiones. Cada vez tenemos más evidencia de que algunos trastornos del sueño podrían estar íntimamente relacionados con el riesgo de desarrollar enfermedades como Alzheimer, la enfermedad cerebrovascular o presentar un mal control de la epilepsia. Sin embargo, el porcentaje de población que no descansa adecuadamente es altísimo”, asegura la Dra. Fernández

La SEN estima que el 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad. Además, al menos un 50% de la población tiene problemas para conciliar el sueño y un 32% se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias