Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El 44% de los pacientes con glaucoma considera que dejar la medicación no pone en riesgo la progresión de la enfermedad
Redacción.- En España, el glaucoma afecta principalmente a personas mayores de 40 años y es una de las principales causas evitables de ceguera en nuestro país. La adherencia al tratamiento es clave para evitar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, el 44% de los pacientes con glaucoma en España considera que no tomar la medicación recetada por el profesional no pone en riesgo la progresión de la enfermedad, de acuerdo a los resultados de una encuesta europea* desarrollada por la compañía farmacéutica especializada en oftalmología Santen sobre cómo la pandemia ha afectado el seguimiento de la patología.
Tal y como recoge Santen, este dato es aún más elevado entre los pacientes de 65 y 74 años: siete de cada diez personas creen que no tienen riesgo de ceguera si no continúan el tratamiento. La encuesta, elaborada por Markettiers, forma parte de una campaña de concienciación europea desarrollada por Santen que tiene por objetivo que los pacientes prioricen su salud ocular, puesto que el glaucoma es una de las principales causas de ceguera y afecta principalmente a personas mayores de 40 años y a aquellos con antecedentes familiares de glaucoma.
“El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, por lo que es prioritario su tratamiento para tener una visión adecuada. Esta encuesta pone en evidencia la importancia de que los pacientes con glaucoma entiendan que descuidar su salud ocular y el tratamiento puede repercutir en un daño irreversible en su vista en el futuro”, señala el Dr. Luis Pablo Júlvez, presidente de la Sociedad Española de Glaucoma.
Sobre cómo la crisis de la COVID-19 ha afectado en el tratamiento de la patología, el 88% de los pacientes españoles consideran que han podido manejar con normalidad la enfermedad en los últimos meses. Un dato ligeramente mejor que la media europea, que se sitúa en 87,1%.