Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Eficacia de un nuevo fármaco para tratar el cáncer de colon
Redacción, 18-11-2023.- El trabajo se basa en el descubrimiento previo de que los tumores de colon producen cantidades elevadas de una subunidad transportadora de aminoácidos llamada CD98hc. Este hallazgo promovió el desarrollo de un anticuerpo modificado de la clase de ADC (anticuerpo conjugado a fármaco) que ataca de manera específica las células tumorales de cáncer de colon.
La investigación ha sido dirigida por el investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) Juan Carlos Montero González y por el investigador del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto de la Universidad de Salamanca y el CSIC) Atanasio Pandiella Alonso, ambos pertenecientes al Ciber de Cáncer. También ha contado con la participación del grupo de Alberto Muñoz Terol, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM), en Madrid, también perteneciente a Ciberonc.
Tal y como recoge CSIC, en un estudio previo, el equipo de investigación descubrió una nueva diana terapéutica en la superficie de las células tumorales, denominada CD98hc.
Posteriormente, contra esta diana terapéutica, se desarrolló un fármaco del tipo ADC que resultó ser muy potente y específico para este tipo de tumor. Los ADCs son anticuerpos a los cuales se les ha pegado un agente tóxico para la célula.
De esta forma, estos fármacos suman el efecto antitumoral del anticuerpo y el efecto antitumoral del fármaco que llevan pegado.
“La necesidad de incorporar nuevos fármacos dirigidos al cáncer de colon llevó a nuestro grupo a evaluar si CD98hc pudiera ser una buena diana terapéutica en este tipo de tumor”, indica Montero.