Educación diabetológica y equidad en el acceso a las nuevas tecnologías

Redacción.-El coste directo anual de la diabetes representa el 8,2% del gasto sanitario total.

La formación diabetológica dirigida a pacientes y familiares, así como el acceso a la innovación, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2 insulinizadas, y ahorrar costes al sistema sanitario, tal y como señalaron representantes de pacientes y diferentes sociedades científicas en una jornada celebrada en el Diabetes Experience Day.

El presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Juan Francisco Perán, señaló que “las personas con diabetes tipo 2 son un colectivo muy variado y con necesidades específicas.  Por ello, es clave una educación diabetológica de calidad y continuada en el tiempo, así como tener acceso a todos los recursos que están a su alcance para conseguir una buena adherencia al tratamiento, como lo son las nuevas tecnologías”,

Tal y como recoge FEDE, la falta de esta educación diabetológica, en palabras de Perán, puede provocar “graves problemas de salud” en las personas con diabetes. En esta línea se situó la doctora Juana Carretero, vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI): “Es imprescindible que el paciente se empodere, se haga dueño de la enfermedad y aprenda a manejar las complicaciones”.

Para conseguirlo, la vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGCOE), Pilar Fernández, ahondó en la importancia de fomentar la formación de los enfermeros para que pacientes y cuidadores puedan mejorar su calidad de vida. “Los pacientes con diabetes tipo 2 son de los más frecuentes en la consulta de enfermería y necesitamos apostar por un cambio en el modelo sanitario orientado en la prevención de la enfermedad y en la promoción de la salud con una apuesta firme por la Atención Primaria”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias