P- ¿Le cabe alguna duda de que las vacunas servirán contra la nueva cepa de la Covid-19?
R- Las vacunas que se están administrando van a funcionar frente a las variantes mayoritarias que circulan en estos momentos, incluida la del Reino Unido de la que tanto se habla. Desde el punto de vista científico es necesaria una mejor caracterización para saber si la eficacia de las vacunas pueda cambiar algo. Hay que seguir vigilantes para saber si nuevas cepas puedan comprometer las vacunas.
P- ¿En China también surgieron otras cepas? ¿Nos puede explicar cómo se producen?
R- En estos momentos, desde el punto de vista virológico no hay una clara distinción que haga pensar que cualquiera de las miles de variantes que se han producido tengan propiedades claramente distintas de la cepa originaria de Wuhan. Es cierto que algunas pueden estar asociadas a una mayor replicación del virus, pero no hay hasta la fecha una diferencia en cuanto a la virulencia, tropismo, o características de la patología.
P- ¿Las mutaciones suceden siempre?
R- En la esencia evolutiva de cualquier virus está la introducción de mutaciones. Pueden ocurrir en cualquier situación en la que un virus se replica, en cualquier persona. La gran mayoría de estas mutaciones no progresan por no tener ninguna ventaja para el virus. Algunas pueden prevalecer no por ser ventajosas para el virus sino por su mayor incidencia en un grupo inicial de personas infectadas, causando lo que se denomina efecto fundacional. Debemos de considerar que la tasa de introducción de mutaciones en el SARS-CoV-2 no es tan alta como en otros virus y que estas mutaciones van a seguir produciéndose y debemos de seguir vigilándolas. De todas ellas, por las características de la mayoría de las vacunas que se están desarrollando, debemos de vigilar las mutaciones en el gen que codifica la proteína S, que es el inmunógeno de las mismas. Desde el punto de vista virológico es necesaria una mejor caracterización que permita hablar de nuevas cepas. Desde el punto de vista epidemiológico hay variantes que puedan ser prevalentes frente a otras en ciertos lugares y crean un problema de salud pública que necesita ser abordado con especial cuidado en cada uno de los lugares donde estas variantes más prevalentes están afectando.
P- ¿Está muy lejos la inmunidad de rebaño?
R- Desde mi punto de vista deberíamos de estar primero enfocados en que las muertes derivadas de la Covid se reduzcan y ojalá desaparezcan. Una manera de conseguir ese objetivo sería llegar a la inmunidad de rebaño, pero no es el único. Estamos más cerca de reducir drásticamente estas muertes por la Covid. Sin llegar a inmunidad de rebaño esta reducción la podríamos conseguir antes de verano vacunando a las principales poblaciones de riesgo y a las personas a cargo de su cuidado y atención.