Dra. Piñeiro: “Una rehabilitación incorrecta de un latigazo cervical puede cronificar el dolor”

Redacción, 28-07-2023.- La Dirección General de Tráfico prevé alrededor de 95 millones de desplazamientos para este verano. Con tanto viaje en coche, aumentan considerablemente las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico, que no tiene que ser grave para provocar lesiones que es importante diagnosticar y tratar correctamente.

Como el latigazo cervical, una de las lesiones más habituales tras una colisión con el coche en la que “un mal diagnóstico o una rehabilitación incorrecta pueden cronificar el dolor que sufre el paciente y limitar su calidad de vida”, explica la doctora Morelva Piñeiro, médico rehabilitadora del hospital Ribera Juan Cardona.

Tal y como recogen desde Ribera, una de las lesiones más frecuentes en un accidente de tráfico es el dolor en la columna o raquis, y en concreto, el dolor cervical postraumático, también conocido como latigazo cervical, que suele producirse por un mecanismo de hiperextensión del cuello.

Por ello, es clave escuchar al paciente para interpretar bien los síntomas que describe, así como realizar las pruebas diagnósticas necesarias que ayudan a medir la gravedad de la lesión.

En ocasiones, explica la Dra. Piñeiro, este diagnóstico no es sencillo porque “cuando hay dolor, nuestro cuerpo se defiende y se tensa, y a veces, esa tensión puede aumentar el tono muscular y provocar más dolor, haciendo que el paciente entre en un círculo vicioso”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias