Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dra. González: «La retina y el nervio óptico agradecen comer bien y llevar una vida sana»
Redacción, 23-03-2023.- La Dra. Leonisa González, Jefa de Servicio de Oftalmología y Cirugía Oftálmica del Hospital Quirónsalud Bizkaia, aborda en una entrevista Deia, la miopía en la población juvenil.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta – ¿Cuál es la patología más común en oftalmología?
Respuesta- Sin duda, la catarata senil, aunque tengo que puntualizar que no es una enfermedad sino una degeneración de la edad y como vivimos cada vez más años, lógicamente vemos más casos.
«La población juvenil debuta antes con miopía debido al abuso de la visión próxima a pantallas digitales»
P- ¿Y qué me dice de la miopía?
R- También es muy habitual y ahora debido al auge constante de móviles, ordenadores y pantallas digitales se está observando que hay un mayor número de jóvenes miopes. Se puede decir que la población juvenil debuta antes con miopía debido al abuso de la visión próxima a pantallas digitales.
P- Además de la miopía, ¿qué otras patologías provoca estar muchas horas delante del ordenador?
R- Lo que más vemos en consulta son casos de ojo seco, cuyos principales síntomas son escozor y ojo cansado.
«Cuando estemos delante de un ordenador nos debemos acordar de parpadear para tener la córnea hidratada»
P- ¿Qué consejos nos podría dar para evitar el ojo seco a los que trabajamos delante de una pantalla?
R- Lo primero de todo, que cuando estemos delante de un ordenador nos acordemos de parpadear para tener la córnea hidratada. Para ello, de vez en cuando tenemos que descansar, mirar por la ventana, mirar a lo lejos o darnos unas gotas. Y por supuesto, si trabajamos a diario con el ordenador no se puede ir a casa y sentarnos delante de la televisión. En definitiva, no abusar.
P- Está claro que llevar una vida saludable favorece a las diferentes partes del organismo. ¿ Cómo beneficia a los ojos?
R- La retina y el nervio óptico agradecen comer bien y llevar una vida sana, así como el resto de componentes del ojo.
«No se pueden tener más de 8 horas las lentillas puestas»
P- Hay personas que no limpian las lentillas o no las cambian lo suficiente ¿Qué les diría?
R- Varias cosas. La primera, que no se pueden tener más de 8 horas las lentillas puestas. Un segundo consejo, extremar la higiene, tanto cuando se ponen como cuando se quitan, y también cuidar la limpieza de las lentillas. Por último, es muy importante hidratar el ojo con la lentilla puesta. Si se siguen estas pautas bien no tiene que causar ningún problema su uso.