Pregunta- ¿En qué consiste el proyecto HOPE?
Respuesta- El Hospital Oncológico PErsonalizado es un proyecto que sitúa al paciente en el centro del proceso asistencial y surge de la necesidad de avanzar en la seguridad y confort del paciente oncológico. Apoyándonos en las grandes ventajas que aporta el trabajo interdisciplinar y la innovación tecnológica, creamos una unidad de práctica integrada que nos permite unificar todas las citas del proceso en una. Por lo tanto, es una forma de asistencia basada en valor, que permite atender al paciente con los mejores estándares de calidad y que disminuye de forma muy significativa los desplazamientos y el tiempo de permanencia del paciente en el hospital. Nos preocupa no sólo que el afectado se cure, sino también que el tratamiento realizado interfiera lo mínimo en su vida, en su trabajo y en sus relaciones personales.
P- ¿Qué profesionales forman ese equipo multidisciplinar?
R- En concreto incorpora a profesionales de laboratorio, de farmacia, oncólogos y personal de enfermería.
P-¿Qué tipo de pacientes pueden adherirse a este programa?
R- Dado los grandes beneficios que hemos visto, tanto a nivel de mejoría de calidad de vida como de eficacia clínica, lo hemos incorporado a los pacientes con cualquier tipo de cáncer que reciben tratamiento en el Hospital de Día.
P- ¿Qué resultados ha obtenido este programa desde que se puso en marcha?
R- Hemos mejorado la calidad de vida y la satisfacción de los pacientes, reducido las esperas en más de un 80%, mejorado los indicadores de eficiencia y disminuido las tasas de frecuentación hospitalaria por toxicidad o efectos adversos de los tratamientos.
P- ¿De qué manera esta nueva iniciativa mejora la calidad de vida de los pacientes oncológicos?
R- Conseguimos que los pacientes se sientan menos «atados» al hospital y que el proceso para recibir su tratamiento no sea un impedimento para mantener sus relaciones, su trabajo y su vida en general.