Dra. Balsa: «Tras un daño cerebral aparecen cambios de humor, sentimientos de tristeza y ansiedad»

Redacción, 29-07-2024.- La Dra. Beatriz Balsa, médico rehabilitadora y coordinadora de la Unidad de Neurorrehabilitación del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, en Pontevedra aborda en una entrevista en La Razón, cómo iniciar la rehabilitación tras padecer un ictus. 

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta-¿Cuál es la causa más frecuente de daño cerebral adquirido?

Respuesta- En España viven más de 435.000 personas con daño cerebral adquirido, según el INE. Esto es cualquier lesión cerebral que ocasiona déficits motores, sensoriales, cognitivos o conductuales permanentes. En el 80% de los casos la causa son los ictus, seguidos de los traumatismos craneoencefálicos, que suponen algo menos del 20%, y un pequeño porcentaje es debido a anoxias, tumores o infecciones del sistema nervioso central.

P-¿En qué casos es más difícil volver a ser uno mismo?R-En el caso de los ictus, el 40-50% de los pacientes que sobreviven desarrollan una discapacidad grave, y el pronóstico depende de múltiples factores como la edad y el sexo, la localización y el tamaño de la lesión cerebral y, sobre todo, del grado de afectación inicial. El 66% no podrán reincorporarse a su actividad laboral. En el caso de los traumatismos craneoencefálicos, ya sea por un accidente de tráfico o una caída, la recuperación se relaciona sobre todo con la edad, la severidad y duración de la disminución del nivel de conciencia. Son habituales las secuelas físicas, cognitivas y emocionales, sobre todo en traumatismos severos.

En la mayoría hay un impacto emocional muy fuerte y alteraciones cognitivas y conductuales que van a condicionar su proceso de recuperación.

P- ¿Qué problemas cognitivos pueden aparecer tras un daño cerebral?

R- En la mayoría hay un impacto emocional muy fuerte y alteraciones cognitivas y conductuales que van a condicionar su proceso de recuperación. Es habitual que se sientan confusos y que tengan dificultades para recordar nueva información o para concentrarse, comprender lo que les dicen, encontrar las palabras que quieren decir o planificar una tarea por sencilla que pueda parecer. A veces, aparecen cambios de humor, sentimientos de tristeza, ansiedad, irritabilidad y una constante sensación de incapacidad. A nivel conductual, pueden tener dificultad para controlar las emociones o los impulsos, así como falta de control inhibitorio, desinhibición, agitación o apatía.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias