Dr. Villelabeitia: «Pacientes con estancias prolongadas en las UCIs desarrollan un síndrome post UCI»

dr koldoRedacción.- El Dr. Koldo Villelabeitia, jefe del Servicio de Rehabilitación y coordinador de la citada unidad del Hospital Infanta Elena, aborda en una entrevista con La Razón, cómo se rehabilitan los pacientes post Covid más graves.

A continuación se recoge parte de la entrevista.

Pregunta-¿A cuántos pacientes han tratado en la Unidad de Recuperación Funcional Post Covid del Hospital Infanta Elena desde su puesta en marcha?

Respuesta-Desde que se formó como tal en mayo han pasado por ella más de 160 pacientes.

P-¿Qué profesionales integran esta unidad?

R-Nuestra unidad implica a los servicios de Rehabilitación, Neumología, Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Geriatría, Endocrinología y Psiquiatría.

P-¿Cuáles son las secuelas principales que ven?

R-Las más frecuentes son el síndrome de desacondicionamiento post Covid, la afectación pulmonar por disminución de capacidad inspiratoria, afectaciones osteoarticulares, como rigidez de hombro y manos, y afectaciones neurológicas, predominantemente neuropatías periféricas compresivas, tanto en miembros inferiores como en superiores.

P-¿Os llegan pacientes con varias secuelas?, ¿cuáles suelen ser?

R-Sin duda, la fatigabilidad temprana debido al desacondicionamiento físico asociado a la sensación de ahogo o dificultad para respirar (disnea) son las secuelas más comunes que observamos. Esta disminución de la capacidad al esfuerzo es más evidente en aquellos pacientes hospitalizados con estancia prolongadas en las UCIs y que han requerido ventilación mecánica.

P-¿Hay algún perfil?

R-Hemos tratado a pacientes con edades comprendidas entre los 27 y los 87 años. El perfil más numeroso es aquel que ha padecido la enfermedad de una forma «menos grave», con corta estancia hospitalaria o que ha sido tratados domiciliariamente. Suelen ser varones en un 60 % de los casos, sin comorbilidades y con un promedio de edad de 55 años. Para este tipo de paciente la prescripción del tratamiento se basa en un programa de ejercicio principalmente enfocado a la musculatura respiratoria. Pero nuestros paciente diana son aquellos con un grado de discapacidad moderada/severa que han tenido un encamamiento prolongado y padecen de un importante desacondicionamiento. Representan un 15% de nuestro trabajo y principalmente son pacientes que conocemos y tratamos desde su estancia en la UCI. Por lo general, suelen ser varones, obesos y con factores de riesgo cardiovascular.

P-¿El futuro de la Medicina reside en unidades integrales para tratar al paciente en su conjunto?

R-Desde hace décadas, y tras la consolidación de la Medicina Física y Rehabilitación como especialidad médica en los años 60, los servicios de Rehabilitación trabajamos de forma multidisciplinar. Nuestro objetivo es recuperar al máximo las capacidades del individuo que ha sufrido alguna lesión o enfermedad y reincorporarlo a sus actividades diarias. Esto requiere del trabajo multidisciplinar de un grupo formado por diversas especialidades. En este sentido y desde la apertura del Hospital Infanta Elena, tenemos varias unidades multidisciplinares muy consolidadas, como las de rehabilitación cardiovascular, respiratoria, de suelo pélvico o neuromuscular, entre otras. El nuevo escenario al que nos enfrentamos debido a la pandemia nos ha impuesto un nuevo reto al que debíamos dar solución con la creación de esta unidad.

P-¿Cuántos pacientes post Covid tienen secuelas meses después de curarse?

R-Hasta ahora no hay evidencia suficiente que informe sobre el pronóstico a medio y largo plazo en cuanto a lesiones y secuelas. Sí que está ampliamente documentado que los pacientes con estancias prolongadas en las UCIs, independientemente de la causa, desarrollan un síndrome post UCI. Se ha documentado que al menos el 25% de estos pacientes experimenta una disminución dramática en la capacidad funcional, siendo dependiente para las actividades diarias. Casi un tercio no vuelve a trabajar y otro tercio no vuelve a su trabajo previo a su estancia en la UCI.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias