Dr. Porta: «En los últimos años hemos observado un aumento de casos de ictus en pacientes jóvenes en España»

Redacción, 29-10-2024.- Hoy, 29 de octubre, es el Día Mundial del Ictus, y recientemente un estudio en «The Lancet Neurology» revelaba que están aumentando los ictus en los adultos más jóvenes, sobre todo entre menores de 55 años.

El Dr. Jesús Porta Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en Madrid aborda en una entrevista con La Razón, las claves para comprender el ictus

Pregunta- ¿A qué se debe que estén aumentando los ictus en personas jóvenes?

Respuesta- En los últimos años hemos observado un aumento de los ictus en pacientes jóvenes. Esto se debe al estilo de vida, el no cuidar los factores de riesgo cerebrovasculares como la hipertensión, la diabetes o la hipercolesterolemia, el sedentarismo, el exponerse a tóxicos como el tabaco o la contaminación, entre otros, justifican esta alarmante situación.

P- En general, en España, ¿cuál es la situación? ¿Hay más casos? ¿Aumentan en jóvenes?

R- En España tenemos una dualidad. Por un lado, sufrimos más ictus que en otros países de nuestro entorno en relación con la mayor esperanza de vida. Pero por otro, la neurología dispone de recursos como las unidades de ictus y el código ictus que son fundamentales para reducir las secuelas del mismo. En este sentido, aunque podría ser mejorable, estamos mejor que otros países. Con respecto al ictus en jóvenes tenemos tasas similares a otros países de Europa.

«El ictus isquémico se produce cuando se obstruye una arteria que lleva sangre al cerebro, y las neuronas dejan de funcionar y pueden morir»

P- ¿En qué difieren el ictus isquémico y el hemorrágico?

R- El ictus isquémico se produce cuando se obstruye una arteria que lleva sangre al cerebro, y las neuronas dejan de funcionar y pueden morir. Mientras que el ictus hemorrágico es cuando un vaso se rompe y se afecta el cerebro por la salida de la sangre.

«Podríamos prevenir el 90% de los ictus, nueve de cada 10 si evitamos tóxicos y cuidamos los factores de riesgo cerebrovasculares»

P- ¿Se puede prevenir un ictus?

R- Sí, aunque resulte sorprendente podríamos prevenir el 90% de los ictus, sí, nueve de cada 10, por mucho que llame la atención. Si evitamos tóxicos (tabaco, alcohol, drogas), cuidamos los factores de riesgo cerebrovasculares (diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, arritmias cardíacas, etcétera), hacemos ejercicio físico evitando el sedentarismo podemos reducir claramente el riesgo.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias