Dr. Pietro Giordano

La European Association for Cancer Research (EARC), la Asociación Europea para la Investigación sobre el Cáncer, celebraba hace unos días, en la ciudad de Turín, el Congreso Anual 2023 bajo el lema «Innovative Cancer Science», en el que se exploraron, en sus aspectos preclínicos y de la medicina traslacional, los aspectos más avanzados de la investigación actual sobre el cáncer.

Tal y como recoge Quirónsalud, hay que mencionar que la EARC 2023, ha involucrado a más de 2.000 investigadores de todo el mundo, con la participación de eminencias internacionales en los principales simposios, como el Prof. Mariano Barbacid, director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que expuso los resultados, in vitro y en modelos animales, de las mutaciones genéticas responsables de la resistencia a la quimioterapia en el adenocarcinoma de páncreas.

En esta atmósfera científica de gran nivel, se presentó el proyecto de investigación realizado por el cirujano digestivo, Dr. Pietro Giordano, que forma parte del equipo de Cirugía General del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo. Se trata de una presentación de póster académico, con el título «Tumor Budding in colorectal cancer: association with clinicopathological parameters and prognostic impact in stages II and III» (Tumor Budding en cáncer colorrectal: asociación con parámetros clinicopatológicos e impacto pronóstico en estadios II y III), cuyo origen es su Tesis Doctoral, de la cual es Director el Prof. Meneu, y que cuenta con la colaboración entre los Servicios de Cirugía, Oncología y Anatomía-Patológica del Hospital y el Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias