Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dr. Miguel Bonilla
El Dr. Miguel Bonilla, doctor del servicio de la Clínica Dental e Implantología de Quirónsalud habla sobre el mantenimiento de las prótesis sobre implantes. «Cabe decir que la aparición de los implantes dentales hace ahora más de 50 años ofreció a la odontología un salto cualitativo extraordinario que ofrecía estabilidad a las prótesis y, por lo tanto, mejoraba la calidad de masticación y en definitiva la calidad de vida de nuestros pacientes»
Tal y como recoge Quirónsalud, el Dr. Miguel Bonilla explica que «cuando hablamos de prótesis sobre implantes, entendemos y suponemos que nos referimos a prótesis de larga duración, pero debemos entender que son prótesis que están sometidas a un constante ambiente húmedo en el interior de la boca, a cambios de temperatura abruptos, a cargas masticatoria muy elevadas a menudo concentradas en zonas muy localizadas de la prótesis debido a diferentes movimientos masticatorios que se producen de forma automática, y sobre todo son prótesis que cohabitan en un ambiente séptico. En la cavidad oral y en el resto sistema estomatológico conviven unos 100 millones microrganismos por centímetro cubico de saliva y alrededor de 700 especies de bacterias además de hongos y virus (flora oral), la mayoría saprófitos (benignos), pero existen otros microrganismos patológicos, que, aunque están presentes en la cavidad oral de forma natural y equilibrada, y habitualmente en una concentración reducida, pueden producir infecciones e invasión de los tejidos que envuelven los implantes dentales cuándo se pierde ese equilibrio inmunitario de la flora bucal»
«Las infecciones que afectan a los implantes dentales actúan destruyendo el tejido periimplantario, encía y hueso. Estos tejidos ofrecen firmeza y salud a largo plazo a los implantes, dado que son los que dan estabilidad al «tornillo» insertado en el maxilar. Por esta razón el control de la placa bacteriana es tan importante a la hora de hablar de la conservación y mantenimiento de nuestras prótesis sobre implantes.
En nuestra práctica diaria, al finalizar y entregar una prótesis sobre implantes a nuestros pacientes, incluimos instrucciones para el mantenimiento diario en casa, cómo cepillarse la prótesis, qué tipo de aparatología podemos usar para su higiene y qué tipo de sustancias en forma de dentífricos, colutorios y geles pueden utilizar»