Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dr. Martínez: «La ecoendoscopia es la técnica más precisa para estudiar las enfermedades de las vías biliares»
Redacción, 30-07-2023.- El Dr. David Martínez Ares, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud La Coruña, explica los beneficios de la ecoendoscopia en una entrevista realizada por La Razón, pues, como el especialista afirma, «la tasa de complicaciones es menor al 10%, y en su mayoría, son problemas leves».
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿En qué consiste exactamente la ablación por radiofrecuencia de tumores pancreáticos guiada por ecoendoscopia?
Respuesta- Se trata de una técnica endoscópica, es decir, que se basa en la introducción de un endoscopio a través de un orificio natural (la boca, en este caso). Se emplea un endoscopio especial que permite obtener al mismo tiempo imagen endoscópica del tubo digestivo e imagen ecográfica de las diferentes capas de éste, así como de los órganos que rodean al esófago, estómago o duodeno. De este modo, la ecoendoscopia es la técnica más precisa para estudiar, por ejemplo, las enfermedades de las vías biliares y del páncreas.
«La técnica sólo ha probado su eficacia en los tumores neuroendocrinos pancreáticos»
P- ¿Se puede usar para cualquier tipo de cáncer de páncreas?
R- Desgraciadamente no. Esta técnica sólo ha probado su eficacia en los tumores neuroendocrinos pancreáticos. También se ha usado, con resultados prometedores, en el tratamiento de algunas neoplasias quísticas pancreáticas, pero no puede recomendarse todavía en el tratamiento de pacientes con el cáncer de páncreas más habitual, el adenocarcinoma.
«Este tratamiento podría utilizarse en el tratamiento de otros tumores de otros órganos a los que se puede acceder desde el tubo digestivo»
P- ¿Para qué otros tumores se utiliza esta técnica?
R- Teóricamente, este tratamiento podría utilizarse en el tratamiento de otros tumores de otros órganos a los que se puede acceder desde el tubo digestivo, como el bazo, el hígado o el riñón, en los que ya existe experiencia de tratamientos mediante radiofrecuencia realizados por vía percutánea (puncionando desde el exterior del abdomen).