Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dr. García: «Las personas con un grado alto de afectación respiratoria pueden viajar tras ser evaluados»
Redacción, 19-07-2023.- Los pacientes con enfermedad respiratoria crónica de grado severo deben planificar su viaje y programar una consulta previa con su especialista de referencia para que evalúe su estado de salud y corrobore la posibilidad de realizar la escapada.
Los expertos del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella ofrecen este consejo a los afectados de problemas respiratorios severos.
«Las personas con un grado alto de afectación respiratoria pueden viajar sin problema, siempre y cuando su enfermedad se encuentre controlada y adecuadamente tratada. Es conveniente que acudan a su especialista para ser evaluados y que el médico confirme que, efectivamente, pueden viajar», subraya el doctor José María Ignacio García, jefe de servicio de esta unidad.
En opinión del experto, no hay impedimento en la elección de destinos ya que la mayoría de ellos son aptos para este tipo de pacientes a excepción de «lugares con un alto grado de altitud ya que hay una menor concentración de oxígeno en la atmósfera y, en consecuencia, los problemas respiratorios pueden aumentarse».
El efecto de la altitud en el organismo también es manifiesto en los trayectos aéreos.
La presión en cabina de un avión en vuelo regular, es similar a la de subir a una montaña a 2.000 metros de altura, según recoge Quirónsalud
«Si el paciente tiene una patología respiratoria con una concentración de oxígeno superior a 93%, no existe una contraindicación para viajar en avión. Sin embargo, en aquellos casos en los que la saturación de oxígeno es inferior a 93%, el paciente deberá disponer de un concentrador portátil de oxígeno durante el vuelo», explica el neumólogo.