Dr. Cobo: “La profesión médica española está hoy en la vanguardia mundial gracias al papel clave de los colegios de médicos”

Fuente: OMC

Redacción, 26-02-2025.- El pasado viernes el Dr. Tomás Cobo tomó posesión administrativa como presidente de la Organización Médica Colegial para los próximos cuatro años, tras ser proclamado candidato único a la presidencia el pasado mes de enero, un hecho que refuerza la confianza que la profesión médica ha depositado en el anestesiólogo desde 2021, cuando llegó al cargo.

Con motivo de esta renovación la revista Profesión Médica entrevista al Dr. Cobo para hacer balance del anterior mandato:

Pregunta- ¿Qué balance hace de estos cuatro años al frente de la OMC? ?

Respuesta- A nivel personal, ha sido una experiencia plenamente exigente, pero también satisfactoria. Es un absoluto honor poder liderar una profesión, la Medicina, que además de ser la más bonita del mundo impacta de manera tan directa en el bienestar de cada persona y de la sociedad en su conjunto.

Desde el inicio, en los difíciles tiempos de pandemia, quise que la organización se transformara en todos los ámbitos posibles para que sociedad y médicos pudieran definirla como “de ayuda y utilidad” y creo que hemos dado importantes pasos en este sentido.

Me siento especialmente orgulloso de haber liderado la aprobación del nuevo Código de Deontología, que ahora cumple dos años, y al que siempre me refiero como el ventrículo izquierdo de esta organización. Este texto nos guía en el ejercicio de nuestra profesión para garantizar los mejores estándares y la mejor calidad de asistencia para nuestros pacientes, eje de nuestra actividad, a través de un documento a la vanguardia del mundo.

«Me siento especialmente orgulloso de haber liderado la aprobación del nuevo Código de Deontología»

P- ¿Qué retos tiene para la próxima legislatura?

R- Ser aún más eficaces y contribuir de manera más intensa al sostenimiento del modelo sanitario que tenemos en nuestro país, potenciando el papel y liderazgo de la profesión médica en la sanidad. La OMC debe y puede responder a este enorme desafío. Por ello, vamos a poner en marcha estudios de demografía médica que puedan servir de base para una mejor planificación de los recursos humanos en nuestro país, acción que enlaza con el trabajo que estamos haciendo con el Ministerio de Sanidad en el Registro de Profesionales Sanitarios, para tener una información seria y fidedigna que nos permita planificar mejor el futuro.

A nivel más interno, estamos trabajando en la aprobación de nuevos estatutos que, al igual que el Código Deontológico, adecúe la Corporación a los tiempos y retos actuales y la sitúen a la vanguardia de las organizaciones profesionales sanitarias no solo en España sino en Europa.

Desde el inicio, en los difíciles tiempos de pandemia, quise que la organización se transformara en todos los ámbitos posibles para que sociedad y médicos pudieran definirla como “de ayuda y utilidad” y creo que hemos dado importantes pasos en este sentido.

P- ¿Qué retos tiene la sanidad española para los próximos años?

R-Nos encontramos en un momento crucial para la salud nacional, una encrucijada que debemos de enfrentar con determinación, trabajo y optimismo. Desde la Organización Médica Colegial estamos plenamente convencidos de la necesidad de poner en marcha grandes reformas que permitan reconstruir nuestro sistema sanitario para mantener un modelo público, universal y gratuito, que siga siendo el pilar del estado de bienestar de la sociedad española. Lo ideal sería hacerlo a través de un pacto por la sanidad que agrupe a todas las fuerzas políticas, industria farmacéutica, profesionales, pacientes, en definitiva, todos los actores que conformamos el entorno sanitario. Es algo difícil, pero posible y absolutamente necesario.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias