Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dr. Blas García: «La cirugía de rinoplastia ultrasónica ha revolucionado la cirugía de nariz»
Redacción.- El Dr. Blas García ha sido galardonado por segundo año consecutivo con el “Premio Médico del Año al Mejor Cirujano en Rinoplastia en España”, galardón que ya recibió en 2019, y acaba de ser de premiado también con el “Premio Pasteur en Medicina” y con el “European Medical Awards” al Mejor Cirujano en Rinoplastia en Europa.
A continuación se recoge una entrevista realizada por La Razón.
Pregunta- ¿Qué características reúne para haber recibido por segundo año consecutivo el Premio al Mejor Cirujano en Rinoplastia de España?
Respuesta- Quizá la característica que más me identifica es la experiencia en la técnica de rinoplastia ultrasónica. Sin lugar a dudas, puedo decir que somos el centro de toda España que más intervenciones de este tipo realizamos anualmente, con una tasa de éxito enorme en términos de resultados para nuestros pacientes. Respecto a la segunda pregunta, los pacientes nos eligen porque tiene la seguridad de que ofrecemos unos resultados únicos.
P-¿En qué consiste el procedimiento de rinoplastia ultrasónica?
R- La cirugía de rinoplastia ultrasónica ha revolucionado la cirugía de nariz. Hasta hace unos años, la rinoplastia era una técnica realmente invasiva donde se utilizaban escoplos y martillo para esculpir y dar forma a los huesos de la nariz. Desde 2015 hasta la actualidad, utilizamos un equipo con terminales piezoeléctricos que emiten ondas ultrasónicas a una determinada frecuencia para los huesos de la nariz que permiten remodelar, esculpir, diseñar y moldear de forma muy precisa la pirámide ósea nasal sin dañar ninguna otra estructura como los músculos, los vasos sanguíneos, la piel o cualquier otra estructura blanda de la nariz. De esta forma conseguimos unos resultados mucho más precisos, naturales y bonitos con un postoperatorio infinitamente mejor, ya que se reducen los tiempos de recuperación, la inflamación, los hematomas y el sangrado.
P- ¿Qué aspectos de la nariz permite corregir la cirugía de rinoplastia ultrasónica?
R- Esta cirugía corrige no solo cualquier deformidad estética de la nariz, sino también problemas funcionales. Más del 80% de los pacientes que intervenimos presentan alteraciones funcionales importantes en la respiración nasal que requieren de técnicas adicionales como la septoplastia y la radiofrecuencia de cornetes para corregir desviaciones del tabique nasal que producen dificultad respiratoria, alteraciones valvulares nasales, hipertrofia (aumento de tamaño) de los cornetes inferiores que producen obstrucción y congestión nasal y que es muy típico de los pacientes alérgicos.
P-¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía de rinoplastia ultrasónica?
R- El postoperatorio es totalmente indoloro. De hecho, como decía, no prescribimos analgésicos. El paciente puede hacer vida normal excepto actividad física que debe diferirla hasta pasadas tres semanas desde la cirugía. Tras la cirugía, el paciente debe llevar una pequeña funda nasal que llamamos férula durante ocho días. Pasado ese tiempo la retiramos juntos a los pequeños puntos de sutura, de modo que el paciente puede incorporarse casi de forma inmediata a su actividad laboral y social.