Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dr. Bandrés: «Los estudiantes de medicina deben saber los factores de riesgo a los que se han de enfrentar»
Redacción, 24-10-2024.- El Dr. Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, participará mañana en el seminario titulado “Organización y representación de la profesión médica: Por qué y para qué”, que se celebrará en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) y congregará a estudiantes de Medicina de la Facultad de la UCM.
Este seminario, tal y como recoge la OMC, tiene como objetivo acercar a los estudiantes de Medicina y futuros médicos a la sede de la OMC para que conozcan su funcionamiento.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿En qué medida considera relevante la celebración de estos seminarios?
Respuesta- Consideramos que en la formación de las nuevas generaciones de médicos es imprescindible saber cómo cuidar su salud física y, especialmente, psíquica, por cuanto han de afrontar situaciones laborales capaces de alterar su salud mental y social. A ello habría que añadir que los estudiantes de medicina deben conocer las organizaciones profesionales que les pueden ayudar en estas y otras circunstancias; es el caso de la OMC y sus diferentes fundaciones.
«En la formación de las nuevas generaciones de médicos es imprescindible saber cómo cuidar su salud física»
P- ¿Cuál es el objetivo de los mismos?
R- El objetivo es conocer la experiencia de otros grupos sobre el cuidado de la salud de los estudiantes de medicina y elaborar grupos de trabajo internos que permitan conocer la situación propia de nuestra facultad. Nuestro objetivo fundamental es recuperar el lugar de encuentro intelectual que siempre ha sido la universidad, mejor aún si contamos con el apoyo y la cercanía de la OMC.
P- ¿Por qué es importante que los estudiantes de Medicina tomen conciencia del autocuidado desde su formación académica?
R-Los estudiantes de medicina hoy, futuros médicos mañana, deben saber los factores de riesgo personales y sociales a los que se han de enfrentar a lo largo de su vida profesional, y forma parte de su responsabilidad aprender a cuidarse y protegerse para afrontar el ejercicio de una profesión muy demandante en lo personal y social.
«Nuestro objetivo fundamental es recuperar el lugar de encuentro intelectual que siempre ha sido la universidad, mejor aún si contamos con el apoyo y la cercanía de la OMC»
P- ¿Cómo influye el autocuidado en el ejercicio profesional de los médicos a lo largo de su carrera?
R-Si un médico recomienda a sus pacientes la importancia de los hábitos de vida saludables, es evidente que el autocuidado personal hará posible un ejercicio de la profesión saludable tanto física como psíquicamente.