Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Disminuyen un 33% las agresiones a sanitarios durante 2020
Redacción.- La Policía Nacional ha publicado los datos de agresiones a sanitarios denunciados a lo largo de 2020. Al acto han asistido Juan Carlos Castro, comisario general de Seguridad Ciudadana y Javier Galván, interlocutor policial nacional sanitario, además de otros miembros de la Policía Nacional. También han estado presentes el presidente y el secretario general del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro y Jaime Sánchez, así como representantes de la Organización Médica Colegial y del Consejo General de Farmacéuticos.
Las cifras demuestran que la labor llevada a cabo por la Policía Nacional está teniendo resultados positivos.
Tal y como recoge el Consejo de Dentistas, en 2020, se registraron 197 agresiones a profesionales de la salud, frente a las 294 del año anterior. Esto se debe a dos factores: a la actuación de la Policía Nacional desde la puesta en marcha de la instrucción en 2017, y a la modificación del modelo asistencial de los centros sanitarios, puesto que debido a la pandemia muchas consultas han sido telefónicas.
Además, la situación de pandemia ha potenciado la figura del interlocutor policial nacional -formado por 59 agentes-, ya que 2020 “ha supuesto un punto de inflexión entre las funciones que venía desarrollando y la asunción de nuevas competencias con el sector sanitario”, ha explicado Javier Galván. Así, los agentes de radiopatrullas de la Policía Nacional realizaron 7.000 intervenciones en hospitales y atención en domicilios.
Cabe destacar también la formación en prevención de las agresiones que imparte el interlocutor policial sanitario a los profesionales de la salud.
Desde 2017, 10.000 sanitarios han sido formados en esta materia. Próximamente, la Policía Nacional pondrá en marcha actividades formativas destinadas a la prevención de agresiones para futuros profesionales sanitarios, así como campañas de sensibilización con guías y vídeos formativos, se intensificará la colaboración con los colegios profesionales y se habilitará un correo electrónico de asesoramiento a los profesionales de la salud.
Perfil del agresor
Suele ser varón, español, de entre 36 y 55 años. En el 51% de las ocasiones, la víctima es una mujer de edad similar y también de nacionalidad española. Las provincias con más agresiones han sido Málaga y Sevilla, con 26 y 19 denuncias interpuestas, respectivamente.