Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Dislipemia Aterogénica: Afecta a entre un 5 y un 10% de la población
Redacción.- Se acaba de celebrar el Día de la Dislipemia Aterogénica (DA) con un encuentro en Madrid organizado por el Grupo de DA de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), con el patrocinio de Viatris.
La DA es una alteración que se acompaña de un elevado riesgo cardiovascular, relacionado con la existencia de lipoproteínas ricas en triglicéridos y remanentes, y que contienen apoB.
Es lo que conocemos como colesterol remanente, que es aquel que no es ni LDL ni HDL y que, en general, está menos controlado, a pesar de que es posible estimarlo de forma indirecta en la práctica clínica.
Según la SEA, la DA en España afecta a entre un 5 y un 10% de la población. Es decir, unos 3 millones de personas pueden estar padeciendo DA en nuestro país.
La DA aúna tres alteraciones que son factores de riesgo cardiovascular por sí solas: aumento de triglicéridos, descenso de colesterol HDL y presencia de partículas LDL especialmente aterogénicas por ser más pequeñas y densas de lo habitual.
Mayor prevalencia en obesidad, diabetes o síndrome metabólico
La prevalencia de la DA es cada vez mayor en personas con obesidad, diabetes o con síndrome metabólico, una auténtica pandemia cardiovascular global. Estos pacientes son, por tanto, especialmente de riesgo.
La aparición de la DA está asociada en muchas ocasiones a un conjunto de hábitos de vida poco saludables. La incorporación de una dieta saludable, ejercicio físico regular, junto a la supresión del hábito tabáquico son las primeras medidas para reducir el riesgo cardiovascular en los pacientes con DA.