Día Mundial de las Enfermedades Raras

Redacción.-Las enfermedades raras oculares (ERO) suponen un enorme riesgo para la salud de nuestros ojos. Aunque las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad son las principales causas de ceguera en el mundo, las enfermedades raras oculares también juegan un papel importante en la pérdida de visión y la ceguera.

De hecho, tal y como recoge el Instituto Universitario Fernández-Vega (IOFV) se tratan de la principal causa de discapacidad visual entre los jóvenes. El escaso conocimiento de estas afecciones obstaculiza el diagnóstico y el tratamiento preciso de unas patologías en las que la detección temprana y precisa es clave.

El profesor Jesús Merayo, director del IOFV y catedrático de la Universidad de Oviedo, señala que “la mayoría de las enfermedades oftalmológicas raras son de base genética, tienen una alta complejidad diagnóstica, afectan progresivamente a la visión y provocan una gran incapacidad, ya que además del ojo pueden estar afectados otros órganos vitales. Suelen ser patologías de una fuerte base genética que pueden en ocasiones estabilizarse o progresar por factores ambientales sobre los que se puede influir”.

Las enfermedades raras oculares abarcan una gran cantidad de patologías con una prevalencia baja.

 

Aunque estas enfermedades tienen una prevalencia de menos de cinco casos por cada 10.000 habitantes no es extraño padecer una enfermedad rara tal y como señalan desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). De hecho, se calcula que en España alrededor de tres millones de personas sufren una enfermedad rara se desconoce la cifra exacta en el caso de las enfermedades raras oculares.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias