Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Descubren bacterias capaces de sobrevivir 30 años en “agua pesada”
Redacción, 02-06-2025.- En un descubrimiento que redefine los límites conocidos de la vida microbiana, un equipo liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), ha demostrado por primera vez que algunas comunidades bacterianas pueden no solo sobrevivir, sino adaptarse y proliferar en agua pesada extremadamente pura, un entorno considerado hostil para la mayoría de formas de vida conocidas.
En el estudio, publicado en la revista Microbial Genomics, han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) y la Eberhard-Karls Universität Tübingen (Alemania).
El trabajo describe el hallazgo de millones de bacterias por mililitro en agua pesada almacenada en garrafas de plástico cerradas herméticamente durante más de 30 años en el Departamento de Física de Materiales de la Facultad de Ciencias de la UAM. Estas bacterias han evolucionado en un entorno sin nutrientes que contiene enlaces químicos más estables que resultan tóxicos para la mayoría de organismos, según el CSIC.
El agua normal está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H₂O).
En el agua pesada, el deuterio sustituye al hidrógeno (D2O), forma enlaces más estables y altera las reacciones químicas dentro de las células: ralentiza reacciones esenciales del metabolismo, interfiere con la producción de energía e incluso desestabiliza el ADN y las proteínas. Cuando una gran parte del agua corporal de un organismo se sustituye por agua pesada, muchas funciones celulares fallan. Por eso, encontrar bacterias no solo vivas, sino activas, en este medio es un descubrimiento sin precedentes.