Desarrollada una forma de conocer la capacidad de los glóbulos rojos de transportar oxígeno

Redacción, 30-12-2024.- La Universidad de Oxford en colaboración con NHS Blood and Transplant (NHSBT) ha desarrollado una fórmula llamada FlowScore, que permite predecir la rapidez con la que los glóbulos rojos liberan oxígeno, un proceso crucial para oxigenar los tejidos del cuerpo, incluidos órganos y músculos.

«Rundown cinético», afecta negativamente la capacidad de oxigenación en trasplantes de riñón

Los glóbulos rojos sanos tienen una forma bicóncava que facilita la liberación eficiente de oxígeno. Sin embargo, durante el almacenamiento en refrigeración, estas células se estresan energéticamente y adoptan una forma más esférica, lo que ralentiza el proceso de liberación de oxígeno. Investigadores de Oxford demostraron que este deterioro, conocido como «rundown cinético», afecta negativamente la capacidad de oxigenación en trasplantes de riñón. Sin embargo, descubrieron que esta capacidad se puede restaurar mediante una «rejuvenecimiento bioquímico» de la sangre almacenada.

A través de citometría de flujo, una técnica utilizada en los conteos sanguíneos de rutina, los investigadores analizaron cómo la dispersión de la luz láser en los glóbulos rojos revela información sobre su tamaño y forma. Este análisis permitió predecir con precisión la liberación de oxígeno y dio origen a FlowScore, una fórmula que simplifica y acelera las mediciones, haciéndolas accesibles para laboratorios de todo el mundo.

Útil en países en desarrollo, donde las temperaturas ambientales más altas pueden comprometer la calidad de la sangre almacenada

FlowScore ya está siendo utilizado como una medida de control de calidad en bancos de sangre, ayudando a identificar periodos de manejo inadecuado de las muestras y cuantificar los efectos positivos del rejuvenecimiento. Esto es particularmente útil en países en desarrollo, donde las temperaturas ambientales más altas pueden comprometer la calidad de la sangre almacenada. Además, esta fórmula podría servir para evaluar la calidad de la sangre destinada a grupos de pacientes vulnerables, siempre que investigaciones futuras confirmen su beneficio clínico.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias