Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Decálogo “Prevención Covid-19” en Ribera Santa Justa
Redacción.- La COVID-19 se ha disparado en Extremadura y actualmente es la comunidad autónoma que lidera la incidencia acumulada de casos y supera los 1.000 contagios al día.
En este contexto, el Hospital Ribera Santa Justa ha multiplicado por cinco las pruebas COVID en el último mes. Si hasta Navidad se habían realizado algo más de 500 test y PCR, desde mediados de diciembre son más de 1.000 las pruebas realizadas, lo que supone un incremento muy significativo para este hospital de la provincia de Badajoz.
El centro sanitario, gestionado por el grupo Ribera y ubicado en Villanueva de la Serena, ha reforzado el servicio de realización de pruebas COVID por la avalancha de casos de las últimas semanas y ha ofrecido su equipo a las autoridades, grandes y pequeñas empresas, comercios y ciudadanos en general. “Estamos volcados en ayudar a la comunidad a detectar todos los positivos posibles, con el fin de contribuir a frenar esta nueva ola del virus, que está siendo especialmente intensa en esta área y en Extremadura”, asegura el director asistencial de Ribera, Carlos Catalán.
Los profesionales del grupo Ribera, también los de Ribera Santa Justa, han vuelto a insistir en la necesidad de cumplir con las normas de prevención COVID.
Decálogo “Prevención Covid-19”
- Higiene de Manos: es la principal medida para evitar el contagio. Se debe extremar al máximo la higiene de manos con solución hidroalcohólica, o con agua y jabón.
- Uso de mascarilla: se recomienda el uso de mascarilla todo el tiempo posible. El uso es independientemente del estado de inmunidad frente al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)
- Higiene respiratoria: al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable que debe tirar inmediatamente a la papelera.
- Distancia de seguridad: mantener la distancia interpersonal de seguridad de más de un metro para minimizar el contacto.
- Maximizar la ventilación y actividades al aire libre: mantener las ventanas y puertas abiertas, en la medida en que sea seguro y posible, según la temperatura.
- Minimizar el número de contactos: se debe reducir al máximo el número de contactos, y preferiblemente siempre la misma burbuja.
- Limitar la movilidad nocturna: recuerda que hay limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.
- No superar el aforo máximo: respetar los aforos autorizados en cada espacio, aunque se recomienda en la medida de lo posible realizar reuniones en espacios al aire libre
- Eventos: se recomienda acudir a aquellos que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención de los riesgos de transmisión del virus. Y por lo que respecta a eventos culturales, se recomienda se realicen al aire libre.
- Compras en rebajas: los expertos instan a organizar las compras en horarios para evitar aglomeraciones en calles y centros comerciales