Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación son antitumorales
Redacción.- Los nuevos medicamentos desempeñan un papel clave en la supervivencia para los pacientes que padecen algún tipo de cáncer. La mortalidad por cáncer en Europa en términos reales se ha reducido de manera significativa en los últimos 25 años. Aunque entre 1995 y 2018 la incidencia de casos en los países de la UE ha aumentado casi un 50%, la mortalidad sólo lo ha hecho en un 20%.
Tal y como recoge Farmaindustria, los avances en el diagnóstico, los programas preventivos de detección y los nuevos tratamientos disponibles han aumentado las tasas de supervivencia a 5 años para los tipos de cáncer más comunes en Europa: mama, próstata, colorrectal y pulmón.
Este papel vital de los nuevos tratamientos será previsiblemente más relevante gracias a los avances en la inmunoterapia y la investigación genómica, que han revelado las complejidades únicas del cáncer y han cambiado la forma de entender la enfermedad hoy. Es una afirmación repetida por la comunidad científica y los profesionales sanitarios que no hay dos cánceres iguales; el cáncer es mucho más complejo y variado, como lo es el material genético de cada persona.
Dichos avances han ampliado el conocimiento sobre cómo se desarrolla el cáncer y cómo seleccionar medicamentos para tipos de cáncer específicos, lo que ha dado como resultado terapias nuevas y más efectivas para los pacientes.
De hecho, alrededor del 85% de los medicamentos en investigación de oncología serán los primeros de su clase, lo que significa que utilizan un mecanismo nuevo y único para tratar una enfermedad, según revela el informe Medicamentos en desarrollo en cáncer 2020, de la patronal estadounidense de la industria farmacéutica, Phrma.
Las terapias basadas en las llamadas CAR-T, los anticuerpos monoclonales, las terapias génicas y la edición genética, los inmunomoduladores, la inmunoterapia metabólica o las terapias basadas en mutaciones genéticas y en el ARN son la muestra del esfuerzo que está realizando la industria farmacéutica innovadora por encontrar respuesta a la infinita variedad de tumores.