Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
CSIC propone una nueva estrategia para regular la red de comunicación de las células
Redacción.- Un estudio liderado por científicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Stony Brook (Estados Unidos), propone una nueva estrategia para el desarrollo de nuevos fármacos basados en la inhibición de las enzimas tirosina quinasas, moléculas que activan y desencadenan muchos procesos celulares. Los resultados se publican en la revista Chemistry – A European Journal.
El nuevo enfoque se basa en la regulación de la cascada de señalización de las enzimas tirosina quinasas, y podría conducir al desarrollo de herramientas mejoradas y más selectivas para la investigación, el diagnóstico o los tratamientos de algunas enfermedades.
Tal y como recoge CSIC, las tirosina quinasas son un conjunto de enzimas fundamentales para la comunicación entre las células del organismo, que desencadenan e impulsan reacciones bioquímicas importantes para la vida. “La disfunción de estas enzimas está relacionada con enfermedades graves como la diabetes, algunos trastornos neurológicos y muchos tipos de cáncer”, explica Ignacio Alfonso, investigador del IQAC-CSIC.