Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Covid-19: Se podrá aplazar el IVA y los pagos fraccionados de Sociedades
Aunque desde Hacienda dan por hecho que hoy martes se adoptará una medida que llevan solicitando empresarios, autónomos, gestores y economistas. Fuentes conocedoras de las medidas de carácter fiscal que el Gobierno baraja aprobar hoy explican a elEconomista que el retraso de la presentación del IVA tendrá cierto carácter retroactivo.
El Gobierno permitirá aplazar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades
Tal y como recoge El economista, cabe recordar que ya el 12 de abril el Gobierno aprobó la posibilidad de que los contribuyentes con facturación inferior a 6 millones de euros podían aplazar sus tributarios seis meses sin tener que abonar intereses los tres primeros meses. El aplazamiento es una opción abierta siempre por Hacienda, aunque exige el cobro de intereses que varían entre el 3% y el 3,75%.
El Gobierno permitirá aplazar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, aunque desconocen la cuantía de facturación máxima.
En esta línea, también permitirán a los autónomos que están en el sistema de módulos o estimación objetiva, que se cambien a estimación directa (probablemente más beneficioso) de forma extraordinaria. La medida implicará que se tributa en el nuevo sistema durante este ejercicio a completo y podrán volver a módulos el año próximo.
Los autónomos tienen que esperar
Actualmente, para poder acceder a esta ayuda, el autónomo deberá demostrar un descenso de su facturación del 75%, considerado excesivo desde la organizaciones. ATA considera que se debería rebajar al 40%, Upta se conformaría con el 50%, aunque cree que debería estar más abajo, y Uatae considera que debería colocarse en el 40% para algunos sectores especialmente afectados.
El viernes empezarán a cobrar
A cambio, los trabajadores por cuenta propia que solicitaron la prestación extraordinaria por cese de actividad recibirán el cobro de esta ayuda el próximo viernes 17 de abril, un mes después de que el Gobierno la anunciara, según informó a EP el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Según los datos del Ministerio, correspondientes al miércoles pasado, las solicitudes de esta prestación ascienden a 900.000, aunque espera que en los próximos días tengan más datos de solicitudes.
Mesa del Autónomo
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo ha abierto la Mesa del Autónomo para analizar los cambios necesarios en este colectivo a medio y largo plazo.